La fase 1 es -evidentemente- la primera de las fases en las que entramos al irnos a dormir. Se trata de un periodo de adormecimiento en la cual se llevan a cabo unos movimientos oculares lentos y se pasa del estado despierto al sueño. Forma parte de la zona llamada sueño ligero.
La sigue la fase 2 donde aparecen unos movimientos llamados complejos K. En esta fase la actividad ocular está ausente. Finaliza el sueño ligero y se produce la entrada real al sueño.
La fase 3 (sueño profundo) y la fase 4 (sueño muy profundo o fase delta) están muy ligadas entre sí y es donde se duerme profundamente y hay menos posibilidades de interrumpir el sueño. Por ejemplo, el sonambulismo o el terror nocturno (que afecta en su mayoría a niños pequeños) ocurre en estas últimas fases NREM, que a diferencia de las pesadillas (generalmente desarrolladas en la fase REM) no se recuerdan cuando nos despertamos.
Además, en estas fases también ocurren las llamadas alucinaciones hipnagógicas. La persona entra en un estado hipnagógico, donde su cuerpo se paraliza, y sólo funcionan los músculos de los ojos, el cerebro y la respiración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario